lunes, 16 de marzo de 2009

TAREA 3: CANALES RSS


¿Qué es RSS?

RSS es otro sublenguaje surgido de la aplicación del metalenguaje XML. Por tanto un archivo RSS es un documento de texto compuesto por etiquetas acotadas entre los símbolos mayor y menor que similares a las utilizadas en el XHTML.

RSS corresponde a Rich Site Summary o Really Simple Syndication, y está diseñado para la distribución (syndication en inglés) de noticias o información tipo noticias contenidas en sitios web y weblogs.

Los archivos RSS comúnmente se llaman feeds RSS o canales RSS y contienen un resumen de lo publicado en el sitio web de origen. Se estructura en uno o más ítems. Cada ítem consta de un título, un resumen de texto y un enlace a la fuente original en la web donde se encuentra el texto completo. Además puede incluir información adicional como el nombre del autor o la fecha y la hora de publicación del contenido. Por tanto, cualquier fuente de información susceptible de poder ser troceada en items (los mensajes de un foro, por ejemplo) pueden distribuirse utilizando RSS.

Leyendo al archivo RSS de un sitio web es posible saber si se ha actualizado y con qué noticias o textos, pero sin necesidad de acceder a sus páginas web. El archivo RSS contiene además un enlace específico para cada ítem contenido en el feed que dirige a la página web con el texto completo de la noticia.

Para leer los feeds o canales RSS es necesario utilizar un programa llamado agregador. Este tipo de programas también se conocen como lectores de feeds o canales o agregadores de noticias, entre otras variaciones (¿Qué es un lector o agregador de feeds?)

¿Para qué sirve RSS?

A nivel educativo, los canales RSS permiten obtener de forma contínua información sobre los cambios de los sitios webs que te interesan. Se puede aprovechar para mantenerte informado de cualquier tema de interés haciendo que sea al información la que vaya llegando a ti. Es interesante desde el punto de vista educativo que cualquier novedad que ocurra en las webs de interés vayan llegando para poder disfrutar de las mismas.

A nivel personal he aprendido que se puede llegar a toda la información que nos interese de forma cómoda mediante los canales RSS, y que es importante para poder ahorrar tiempo y disfrutar de una manera rápida y cómoda de aquellas novedades que estén dentro de nuestro interés.



lunes, 2 de marzo de 2009

Tarea 2 : La Blogosfera Educativa

Permalink : http://www.licaf5.abrasol.cl/

Este blog comenta la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías en todos los ámbitosd e la educación y resalta que la educación física no es ajena a esta adaptación. Comenta también, que, aunque la esencia de la E.F. sigue siendo la misma y que los niños siguen queriendo bajar al patio para hacer actividad física, se puede sacar jugo a las TIC's mediante su aplicación tanto en uso práctico como teórico. Si bien la E.F. se basa sobre todo en la práctica, también es cierto que parte de una teoría previa, y ahí es donde este blog resalta la importancia de las TIC's, aplicando conocimientos de aprendizaje motor, de movimientos específicos o de actividades concretas. Sale como ejemplo una imagen en pantalla gigante de un movimiento de acrosport y la clase imitando este movimiento siguiendo las instrucciones del profesor y de la imagen reflejada en la pantalla.


Sobre los blogs y cómo los he encontrado he partido de google blogs, utilizando palabras clave como "TIC's y educación física", "E.F. y nuevas tecnologías" o "aplicación de TIC's a la educación física". Los que he encontrado me han parecido interesantes porque hablan desde diferentes perspectivas, por eso he creído que eran buenos para añadirlos.

JUEGOS DE EQUIPO

Hidrogimnasia

El profesor analógico Vs. el alumno digital

Los he encontrado variando las palabras clave antes mencionadas y las he seleccionado por los diferentes puntos de vista que tienen, puesto que hay opiniones de profesores, de alumnos, imágenes de niños y de adultos, todo ellos relacionado con la E.F. y las TIC's.

Haciendo esta actividad me he dado cuenta de la cantidad de gente que hay que se preocupa por nuestro tema en concreto (y mucha más gente que se preocupe del resto también) y la ayuda que eso genera, porque tenemos muchos más puntos de vista sobre las ventajas e inconvenientes y de las aplicaciones que tenemos con el recurso de las TIC's en la E.F. Sin duda es y será un elemento importante en la E.F. del día de hoy y del mañana, pero el poder leer y observar la opinión de mucha gente que piensa lo mismo o diferente a mí, ayuda a saber hasta que punto podemos sacarle partido a las nuevas tecnologías. Además el hecho de ir renovando la información al respecto prácticamente cada día ayuda a estar "enchufado" al día a día, y por tanto a todo lo que a partir de ahora, va a significar las TIC's dentro del ámbito de la educación física.

martes, 24 de febrero de 2009

Conclusiones

Las verdaderas posibilidades que ofrece un Blog después de haber intentado manejar y organizar sus apartados son muy amplias. Y es que además de poder colgar y compartir palabras y textos, la simple posibilidad de poder colgar imágenes y vídeos da una dimensión ilimitada prácticamente a lo que es la comunicación con los demás en la red. Cualquier cosa que se quiera publicar podrá ser vista por la gente y puede servir, por tanto, de gran ayuda por la colaboración que nos hacemos unos a otros. Por eso creo que a nivel educativo tiene un valor significativo por poder compartir unos con otros cualquier concepto, idea, documento o descubrimiento y así poder, con la ayuda de todos, formar una inteligencia común. De cara a lo que es la solidaridad entre compañeros, creo que el blog ofrece posibilidades excelentes para poder trabajar en óptimas condiciones, tanto a nivel universitario como a cualquier nivel de la escuela actual.

lunes, 23 de febrero de 2009

Educación Física y Nuevas Tecnologías



Educación Física y Nuevas Tecnologías. Una experiencia del Instituto Universitario de Educación Física: “Guía Curricular para la Formación de Maestros”

Didier Fernando Gaviria Cortés

Iván Darío Uribe Pareja

Instituto de Educación, Universidad de Antioquia, Colombia

Educación Física y Nuevas Tecnologías


El avance de las TICs también ha penetrado la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte, es así como encontramos programas con los cuales se pueden hacer mediciones y cálculos a los deportistas, construir materiales didácticos para las diferentes disciplinas deportivas (balones, guayos, uniformes, etc.), escenarios deportivos (estadios, pistas sintéticas, gramas sintéticas, coliseos), entre otros avances.
En el campo del conocimiento de la Educación Física las experiencias van dirigidas a facilitar las posibilidades del maestro para comunicarse, interactuar, construir colectivamente, conseguir información, y como se manifestó antes, ahora hay una fuerte tendencia a la conformación de comunidades académicas en Educación Física haciendo uso he los medios virtuales.
La Guía Curricular para la Educación Física, una experiencia del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia con proyección a la comunidad nacional e internacional
En el contexto de las TICs se presenta la experiencia realizada en el Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Proyecto que ha incorporado las ayudas interactivas como apoyo a la formación permanente de los maestros en el área.
La Guía Curricular para la formación en Educación Física, es un sistema multimedial que, como nueva tecnología de la información y de la comunicación en el área, se presenta a la comunidad de profesores de Educación Básica y Educación Física. El sistema como tal está compuesto por varias herramientas tecnológicas (CD-ROM, conversaciones en línea , foros, correo electrónico, videos).
Está dirigida a la actualización y formación de maestros en el área. En un sentido teleológico, la Guía se propone como oportunidad de autoformación y formación interactiva, que potencie el intercambio de conocimientos y experiencias como elemento motivador para la reflexión y la construcción de nuevos conocimientos aplicables en los diferentes contextos, conocimientos que tengan en cuenta tanto las generalidades de la profesión y la disciplina como las particularidades culturales de las comunidades.
En la propuesta del sistema, se presentan inicialmente los elementos que dan cuerpo a la profesión y a la disciplina. Los fines y objetivos, bases legales, fundamentos epistemológicos, métodos de enseñanza y evaluación, lineamientos generales para la planeación y programación, además de la presentación de elementos conceptuales para el tratamiento de la Educación Física orientada a niños y niñas con necesidades educativas especiales.
La estructura curricular de las unidades didácticas es otra de las ayudas con la que cuenta la Guía. Esta se encuentra organizada por grupos de la siguiente manera: Preescolar, Primero-Segundo, Tercero, Cuarto-Quinto, Sexto-Séptimo y Octavo-Noveno. El maestro puede, a partir de esta estructura, elaborar o construir las diferentes unidades y sesiones, contextualizadas social y culturalmente, con su institución.
El software presenta vídeos en el campo de la motricidad (Educación Corporal, Educación Física, Recreación y Deporte Formativo), un archivo con rondas y canciones para niños y un diccionario básico de Educación Física

Will Smith- Freakin' it / Wild Wild West

domingo, 22 de febrero de 2009

Pruebas




Esto es una prueba sobre las posibilidades que ofrece el weblog.

sábado, 21 de febrero de 2009

¿Qué es un weblog?




Un weblog es una posibilidad que nos ofrece la red para poder escribir y mostrar nuestro día a día y poder comentar o que nos comenten sobre cualquiera de los aspectos que queramos mostrar. Su valor educativo es bueno ya que permite reforzar, al tener que redactarlo y recordarlo, los acontecimientos que nos hayan ocurrido a lo largo del día. Además ofrece la responsabilidad de cada uno de qué escribir según cuánto queramos mostrar al resto de personas de nuestro día a día.